miércoles, 16 de abril de 2014

Reseña de la lectura "El último turquito"

La lectura “El último turquito” de Miguel Álvarez del Toro es una narración donde se nos muestra como el ser humano va acabando con el medio ambiente, la manera cruel en que destruye los ecosistemas sin importarle otro tipo de vida más que la suya, en esta lectura se habla del estado de  Chiapas esencialmente sin embargo, sabemos que esta destrucción se  está dando en todos los lugares del mundo.

En la lectura se nos describe la hermosura del ecosistema lleno de flora con arboles verdes y frondosos, los helechos, los musgos que sirven de hogar a las especies que ahí habitan, las serpientes, las aves, las mariposas entre otras, la humedad en general todo el paisaje nos hace ver que tan afortunados somos al tener  la dicha de ver estos hermosos paisajes que nos ofrece la naturaleza pero que el ser humano no ha sabido respetar por sentirse superior y dueño de todo,   en la lectura se mencionan cada uno de los factores del ecosistema (el cual es el tema que vimos en clase) y las redes alimenticias que hay en este hermoso ecosistema.

Llegando al climax de la lectura se nos muestra la  selección sexual entre especies que en este caso es el ave llamada turquito, donde el macho de la especie con sus plumas negras, cabeza roja, y patas amarillas hace una hermosa danza a las bellas hembras danzo saltos de rama en rama compitiendo por ser el elegido, pero un día una mañana que parecía ser igual que las otras se escucha un estruendoso ruido que paraliza  a todos los animales del bosque, ese ruido que trae consigo un futuro de desgracia para las especies del bosque, maquinas enormes dirigidas por  el ser humano que simplemente derriban los arboles sin importarles que sean el hogar de aves como el turquito y que a su paso vana  acabando con la flora y la fauna del bosque convirtiéndole en un desierto, creyéndose dueños de todo lo que hay ahí y simplemente dejándolo vacío y sin remordimiento alguno; mientras que al turquito le quitan toda esperanza de sobrevivir, su canto se va apagando al quedarse solo y solo muestra desesperación y tristeza, se queda sin fuerza pues además aparte de haberlo dejado solo sin nadie más de su especie, acabaron con los arboles que le servían de hogar dándole sombra y cobijo, además de ser su fuente de alimentación, y así el turquito va agonizando lentamente por los rayos del sol hasta que finalmente e, ultimo turquito muere, siendo el responsable el ser humano que sin estar conforme con eso educa a sus hijos para ser iguales y no respetar un tipo de vida más, creyéndose siempre superiores, cuando su estupidez e ignorancia solo está llevándolo a su propia destrucción, pues ni con todas las ciudades y capital que tiene podrá sobrevivir cuando haya terminado con los lugares, y las especie que le brindaron los recursos para sobrevivir.

Es por esta razón que debemos empezar a crear conciencia  y cuidar del ambiente, la flora y la fauna pues no somos superiores, debemos educar a las generaciones futuras y enseñarles a amar a las otras especies.

Tomada de: http://montanismo.org/2004/el_ultimo_turquito/

No hay comentarios:

Publicar un comentario