sábado, 3 de mayo de 2014

Comentario del curso de biología (III y IV)

Al finalizar el curso de biología me doy cuenta que fortalecí distintas áreas de mi vida como estudiante y como persona. Aprendí muchas cosas que desconocía  y que corregí conceptos y conocimientos erróneos que tenía debido a que no se tomaron el tiempo necesario para explicarme, sin embargo en Biología III y IV me dieron de gran ayuda las estrategias de sala Telmex para aprender pues la clase era más lúdica y me facilitaron muchas cosas.

Puede aprender que es la digestión y donde se llevaba a cabo, y todo el proceso que un alimento tiene antes de ser digerido, aclare dudas sobre la fotosíntesis  como la lo de la fase obscura, y también sobre respiración pues yo pensaba que la fotosíntesis era la respiración de las plantas, lo cual es totalmente erróneo y comprendí que todos los seres vivo realizan la respiración algunos necesitan oxigeno y otros no (aerobios y anaerobios),entendí que la respiración no no es un intercambio de gases si no un proceso de degradación de los alimentos para obtener energía  y los mecanismos de respiración que los seres vivos tienen, en evolución me di cuenta que tenía yo ideas lamarckianas y que no tenia claros los conceptos de adaptación y selección natural, además entendí la importancia de la evolución, pues sin esta teoría que propuso Darwin la cual no fue fácil de desarrollar y que necesito de muchos años y escritos para llegar a esta y darse a conocer , la biología no tendría sentido y si todos la conociéramos podríamos evitar que algunas enfermedades o plagas atacaran mas fuerte como lo hacen pues simplemente al matar a algunos dejamos que los que tienen las características sobrevivan y dejen progenie como ellos, además de que el hombre debe empezar a  ver que realmente no son tan importantes como creen pues solo son una rama más de la evolución y debe tratar con respeto a las demás especies, pues algún día también nosotros nos extinguiremos y nosotros lo estamos acelerando, es por esto que digo que como persona también me dejo cosas positivas pues debo empezar a proteger y respetar más a las otras especies y al medio ambiente, pues aunque yo me consideraba protectora me di cuenta que no basta eso para ser una mejor persona pues también debo dejar de sentirme superior y al ser humano también debo tratarlo igual pues a veces me sentía superior ante otras personas,  pues solo somos una especie más en un ecosistema.

También aprendí estrategias para mi desarrollo académico, como el usos de nuevos recursos como “Prezi”, pues es de gran utilidad y cada vez puedo realizar de mejor manera un mapa  conceptual, pues a lo largo del año no solo lo utilice en la materia de biología si no en otras asignaturas también.
Lamentablemente el curso no nos alcanzo para ver otros temas del programa pero al menos los pocos temas que vimos puedo decir que los aprendí bien.

viernes, 2 de mayo de 2014

Actividad extra


Visita al museo de geología. Click aquí ------>

Reseña de la película

Más allá del génesis

En la clase vimos una película  titulada "Mas allá del génesis" para complementar el tema de evolución  que  estábamos  tratando  en clase con el libro "Las musas de Darwin", la película tiene un inicio  curioso  pues comienza a hablar sobre las lecturas del génesis donde se nos habla sobre ideas creacionistas que la iglesia impone acerca de la creación  de los mares y la tierra, las especies y algo de gran importancia, según las ideas creacionistas el hombre  pues fue creado  por Dios a su gusto  y semejanza, sin embargo  esta teoría  dejó de ser coherente al tratar de explicarse diversos hechos en la Tierra, en especial cuando se encontraron los fósiles  ante lo cual la iglesia  argumento que Dios solo había  colocado  ahí , pasaron  mucho años hasta que Darwin  después de su viaje en el Beagle y el estudio  de los datos recolectados Darwin publicó  el libro  sobre el origen  de las especies por la selección  natural , en la película los científicos , biólogos y expertos en el tema explican que sin la teoría  del la evolución la biología  no tendría  sentido, y que el ser humano se ha negado a aceptar la teoría pues le aterra la idea de no ser especial y que solo sea una rama mas en el proceso evolutivo, lamentablemente en la actualidad  aun persisten las ideas creacionistas en gran  parte de la población  mundial y son  mas fomentadas éstas que las que tienen  fundamentos y pueden comprobarse, pues el entender la evolución  permitiría tener grandes avances, pero también  evitar la evolución de algunas enfermedades causadas por bacterias, pues como sabemos estas no se hacen resistentes como lo mencionan en la película ya que la traducción tenía ideas Lamarckianas, si no que sobreviven las que tiene características para adaptarse y estas van dejando descendencia con estas mismas características que les permitirán adaptarse al medio.

En la película también pudimos ver la vida de Darwin y nuevamente observar que fue una persona realmente admirable y que nunca se dio por vencido a pesar de que lo ridiculizaron y lo trataron como un ignorante, por esta razón debemos tomarlo de ejemplo y desechar ideas creacionistas para poder ser mejores personas y ya no sentirnos superiores pues solo somos una especie más.

miércoles, 16 de abril de 2014

Reseña del artículo de Toledo

Dimensiones de la crisis
Otro mundo
          ¿Es realmente posible?
(Reseña)


El artículo de Víctor M. Toledo  se nos habla sobre las grandes crisis que en la actualidad se están viviendo a causa del ser humano (cosa que ya no es rara), dos de las más importantes el calentamiento global y el fin de la era del petróleo, y todo a causa de la búsqueda excesiva del capital.
El subtema “la gran aceleración: el siglo XX”, Toledo nos habla sobre la existencia del ser humano en la Tierra sin embargo en los últimos cien años esta existencia  casado grandes problemas pues la población ha crecido excesivamente, los datos demográficos nos muestran que la población aumentó más de cuatro veces, por otra parte está el aumento de la economía en algunos países ya que el capital se está quedando en algunos países volviéndose los dueños de todo, lo importante en esto es de donde se obtiene el capital y es donde aparece el consumo excesivo de recursos naturales como los barriles de petróleo , el uso del agua, la extracción de metales, pero todo esto ha traído consecuencias graves al planeta pues con la producción de productos se han generado gases como el CO2 y algunos mas tóxicos que están dañando la salud de animales, plantas  y seres humanos, con la producción excesiva de automóviles, materiales de computo, celulares etc., se da un paso a la renovación y dos hacia la destrucción.
“La huella ecológica y la inercia de de la era industrial” es el segundo subtema donde se nos explica que ha habido un consumo mayor de recursos al que debería de haber, esto se debe a que la población es mayor y se busca cada vez mas capital y por ende hay mayor producción, las consecuencias son graves  ya se han registrado grandes cambios climáticos que no son nada buenos o favorables, una vez más el humano  está logrando acabar con todo, aunque sea su propio hogar con tal de tener poder.
Las alternativas para cambiar esta situación requieren de un compromiso en los seres humanos con la naturaleza así como nos lo plantea el autor en el penúltimo subtema “¿Otro mundo es realmente posible?”, pues ante toda crisis hay posibilidades de salir adelante superándolas solo debe haber respeto ante la naturaleza y la sociedad debe buscar soluciones usando el conocimiento científico y tecnológico para proteger y cuidar y no para destruir.
Finalmente en el subtema “la micropolítica domestica” Toledo nos dice que el poder social empieza desde el entorno familiar y de esta manera podemos cambiar muchos pensamiento desde la infancia pues son el futuro de la sociedad y debemos cambiarlos a ellos para que desde hoy traten de cambiar lo que otros no pudieron pero que dieron inicio a ello y así alcanzar un tercer nivel.



Tomada de: http://desmotivaciones.es/2431208/Contaminacion-global






Tomada de: http://alcalab254.wordpress.com/10-acciones-que-contrarrestan-los-efectos-del-calentamiento-global/

Estrategia "Selección natural y adaptación"

Reseña y comentario de la selección natural y adaptación

Los conceptos de selección natural y adaptación suelen confundirse o no tenerse claros debido a que ambos conceptos  están muy relacionados, por lo que para que entendiéramos y nos quedaran claros estos conceptos realizamos una estrategia en sala Telmex, primero realizamos un pretest para que la profesora conociera que era lo que sabíamos del tema y que errores teníamos , después hicimos la primera parte de  la estrategia esta consistió en la lectura de los conceptos de selección natural y adaptación que daban cinco diferentes autores para que nosotros ocupáramos el que mejor entendiéramos, después de  cada lectura realizábamos un ejercicio relacionado a esta como, armar una frase, unir columnas, crucigramas y completar frases.
Después realizamos la segunda parte que se trataba sobre “el pulgar del panda”, para que distinguiéramos lo que es adaptación y selección natural en esta realizamos una lectura y vimos un video, posteriormente contestamos un cuestionario, casi al termino de la actividad vimos un apartado donde venia un pequeño resumen de adaptación y de selección natural pues venían las características de cada uno de los conceptos para poder entender cuál  era la diferencia entre cada uno pero también la relación y así tenerlos claros realizando un último ejercicio antes de la evaluación final de la actividad que era el postest el cual era el mismo al que realizamos al inicio pero al haber realizado las lecturas y las actividades nuestras respuestas cambiaron (o al menos en mi caso así fue) y ya tenía como argumentarlas, además de que durante la estrategia tuvimos  un glosario por si teníamos duda de algunos conceptos.
En mi opinión puedo decir que este tipo de estrategias me gustan mucho porque facilitan mi aprendizaje con actividades lúdicas, pues al hacer la lectura y después reforzarla puedo comprender mejor, además de que usan ejemplos donde además de aprender el tema aprendemos otras cosas como en el caso del panda yo no sabía  sobre el “sexto dedo” y las diferencias que hay con otros pandas u osos que hay en el mismo lugar.
Ahora ya tengo claros los conceptos pues el contestar el postest no causo dificultad alguna en mí.


Estrategia "Ballenas"

La estrategia  de ballenas me pareció  una forma  muy buena para abordar  el tema de evolución pues basándonos en un solo ser vivo  es posible  entender las cosas complejas de éste  tema, pues como sabemos la teoría  de evolución es de gran  importancia para entender  porque  los seres  vivos  tienen  cierta forma y cada parte su propia  fisiología, gracias  a esta estrategia  también  puedo entender  como están  ligados  la teoría  y los ecosistemas en especial  el porqué  existe cierto  tipo de fauna en cada uno de ellos, algo  que me gustó es que aprendí  cosas que no sabía  que habían sucedido pues en los libros o en las clases a veces nos suelen limitar con el ejemplo  de las jirafas, creo  que ésta  estrategia  es muy  buena  para los alumnos ya que se aprende  y no solo se lee para realizarla si no que aplicas lo que aprendes en actividades  lúdicas  y que a mí en lo personal  me gustan  mucho.